miércoles, 19 de diciembre de 2012

Plusvalía Municipal

En atención al segundo inciso del artículo 82 de nuestra Constitución Política, que dice así: “Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común”, revisando el trámite dado al citado artículo 82 en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente, el 29 de junio de 1991 fue aprobado el texto con 50 votos a favor, sin constancias de votos en contra o abstenciones, siendo una disposición sin parangón con la Carta anteriormente vigente que incluso, mediante Acto Legislativo “6 del 14 de septiembre de 1954 decretó la prohibición del comunismo internacional, delegando en la ley la manera de hacer efectiva tal decisión; sin embargo, de acuerdo con la revisión final del articulado, realizada por la Comisión Codificadora de Yerbabuena, sede del Instituto Caro y Cuervo, se dice que dicho texto apareció escrito a mano en lo que debería ser ya la Constitución y, si nos ponemos a revisar el trámite, en la exposición de motivos de la ponencia para debate en Comisión Primera de la Asamblea Constituyente, no se hizo alusión a las razones para consagrar en la Constitución esta disposición, ni en término plusvalía, ni originalmente aparecía el inciso marxista en cuestión y, lo mismo ocurrió en el debate que se le dio al texto en la Comisión Quinta de la Asamblea Constituyente

La ley 388 de 1997, y los distintos Estatutos Tributarios Municipales no consagran situaciones en que se puedan aplicar exenciones o exclusiones en cuanto el cobro de la plusvalía, ¿Podría el alcalde mediante una resolución eximir a solo algunos propietarios de predios cuyo uso del suelo se modificó sustentando que estos predios no tienen las dimensiones mínimas para poder desarrollar la actividad industrial, es decir dos hectáreas?

Esto no resulta viable, pues esos inmuebles incrementaron su valor comercial y estos ciudadanos no pueden "enriquecerse" a costa de una actuación urbanística sin dar una contraprestación a un municipio.

La aplicación de cada Estatuto Tributario debe ser restrictiva, pues si no se incluyeron en él las causas de exención, no es posible que la administración municipal establezca una causal para tal efecto, pues las exenciones y exclusiones en materia tributaria son y deben ser taxativas.

Muchos predios se encuentran en estas circunstancias y solo a unos se aplica la "exención", generándose una situación de desigualdad frente a las cargas públicas, pues se podría al alcalde la exención y él tendría que acceder a esas solicitudes, cuya consecuencia será que el municipio dejaría de percibir los recursos por concepto de plusvalía.

Empresa de los sueños.

Termina el año y las personas se proponen metas y planes para comenzar con fuerza su actividad en la segunda quincena del nuevo año; algo a tener en cuenta es que Compañía de Talentos y Nextview People, con la alianza local de Natalia Godoy - Consultores Organizacionales, realizó en Colombia una investigación con el fin de conocer la empresa en la que los jóvenes sueñan desarrollar su carrera analizando las tendencias de las nuevas generaciones que ingresan al mercado laboral.

La encuesta <Empresa de los Sueños de los Jóvenes> tuvo su décimo-primera edición en Brasil este 2012, la quinta en Argentina, cuarta en México, segunda en Colombia y, por primera vez, se realizó en Chile, Perú y Centroamérica.

De las 67.469 respuestas obtenidas, en la suma de todos los países, el denominador común fue el que los jóvenes declaran elegir la empresa por el desarrollo profesional que entienden les ofrecerá; otros motivos que tienen peso para elegir una empresa, son los desafíos constantes, el <poder hacer lo que me gusta>, la buena imagen en el mercado y posibilidad de una carrera internacional dentro de la compañía.

Unilever, Ecopetrol, Google y P&G obtuvieron los cuatro primeros puestos, tal como resultó en 2011; Coca-Cola continúa en el sexto lugar y Bancolombia, aun cuando descendió algunos lugares, se mantiene entre las diez más votadas, ocupando la octava posición de ese ranking.

Como novedad, en 2012 ingresaron a este top ten: Naciones Unidas en quinto lugar, siendo la única ONG en ese selecto grupo; Cerrejón en el séptimo, Avianca en el noveno y Davivienda en el décimo.

Los jóvenes profesionales colombianos menores de 26 años, escogieron sus diez personalidades más admiradas: Juan Manuel Santos,  y el ex mandatario Álvaro Uribe,  reconocidos por los jóvenes como fuertes figuras de referencia. El segundo puesto de este ranking lo ocupó “padre o madre” que, sumado a la figura del jefe o exjefe con la novena posición, representan personas sin figuración pública, que sin embargo son considerados líderes admirables, aunque Steve Jobs, fundador de Apple, se lleva el primer lugar de admiración, incluso en los resultados de diez países de América Latina. Completan  la lista de los más votados, el fundador de Microsoft Bill Gates, el fundador de Facebook Mark Zuckerberg, el presidente Barack Obama, Nelson Mandela y Carlos Slim.

Sin embargo, tener un negocio propio es la solución que los jóvenes encuentran para trabajar en una empresa que responda a sus propias expectativas en relación al desarrollo profesional, el ambiente de trabajo y los ingresos económicos.

El día de la vida.

El día de la vida debería ser todos los días del año; la ley 1056 de 2006 proclamó en su artículo 7 el día 6 de noviembre de cada año como Día Nacional del Derecho a la Vida.

¿Qué implicaciones tiene esta celebración tan ignorada? El que los establecimientos educativos públicos y privados al igual que la Rama Judicial tienen la obligación de conmemorarlo con la realización de foros, conferencias, talleres y jornadas de reflexión referentes al derecho a la memoria, los derechos humanos y el respecto a la vida; sin embargo, nunca la vida se ha visto más amenazada por las propias instituciones a las que se les obliga protegerla.

Incluso en la plazoleta del Palacio de Justicia, según mandato de la misma disposición, debe existir un monumento a la vida, cuyo carácter sagrado e inviolabilidad, es reconocida en el artículo 11 de nuestra Carta. La investigación con seres humanos, los trasplantes de órganos, la manipulación del código genético, la fecundación asistida, la prolongación artificial de la vida y otras posibilidades de la técnica, han suscitado problemas jurídicos y éticos desconocidos hasta ahora o tratados sin dignidad y con la simpleza de lo artificial o superfluo.

Algunos sugieren que la dignidad humana no es una realidad objetiva, sino que varía según las circunstancias que rodean la vida o las valoraciones o las estimaciones que sobre ella se realicen.

Restringiendo el tema a la salud, a ese deber de procurar su cuidado integral, con la dimensión ética cuyo núcleo esencial es la plenitud vital, que para ella impone nuestra Constitución Política, apreciamos que:

Es un derecho fundamental por ser inherente a la dignidad de la persona humana, en tanto que constituye parte integral de su ser. Es un derecho derivado de la vida, porque la conexidad entre la salud y la vida es evidente ya que la salud es un objeto jurídico concreto del derecho a la vida. Se tiene desde la concepción hasta la muerte. Implica una acción de conservación y otra de restablecimiento que conlleva a la necesaria labor preventiva contra los posibles atentados a la salud, así como a la protección de la normalidad orgánica funcional física y mental, y a su restablecimiento cuando se presente inestabilidad orgánica funcional y psíquica en el Ser y su plenitud. Implica hacer uso de los medios ordinarios y proporcionados para la prevención o recuperación de la salud, teniendo en cuenta la situación concreta del enfermo y, sin perder su carácter fundamental, tiene un carácter asistencial o prestacional.

martes, 4 de diciembre de 2012

Dignidad ontológica de la vida


El artículo 1° de la Carta consagra que Colombia está fundada en el respeto a la dignidad, la persona que sufra de una enfermedad incurable está disminuida en dignidad, entonces existe el derecho a la muerte digna en aras de respetar la dignidad humana.
Sin embargo: La dignidad de la que habla la Constitución es la ontológica que es la perfección que tiene todo ser humano en tanto ser creado, "es el mismo estatuto ontológico de la persona humana", como dice Ilva Hoyos en un artículo sobre dignidad de la persona; por tanto, la perfección del ser es aquello que lo ordena siempre al bien, en virtud de la naturaleza humana, entonces no es posible afirmar que de acuerdo con el respeto a la dignidad se pueda proclamar un derecho a la muerte
Esa dignidad ontológica jamás se desmejora, ni se vuelve inferior ni nada por el estilo y hace referencia a la que tiene todo ser humano, es la que hace posible el principio de la igualdad, tutelado en el artículo 13 de la Carta, pues, por la dignidad es por la que podemos hablar de hombres iguales en esencia. Por eso es que en ningún momento puede hablarse de que quitarle la vida a otro, aun previo consentimiento, sea licito ni natural, ni legalmente.
Los fines hacia los cuales esta ordenada la persona, en razón de su dignidad, son todos aquellos que se adecuan a su naturaleza racional, que lo perfeccionan, que lo hacen mejor (dignidad moral), ¿y en qué sentido se puede decir que causarle la muerte a otro sea bueno o perfeccione al hombre?. Muchos dirán en este momento que no es tan grave quitarle la vida a otro cuando medie el consentimiento de la víctima, pero aun así ¿está éste comportamiento de acuerdo con los fines de la naturaleza humana?, de ninguna manera.
No existen fundamentos de ninguna clase para hablar del derecho a una muerte digna, cosa diferente es cuando hablamos de eutanasia pasiva, que ya no constituye un atentado contra la dignidad, sino que por el contrario está conforme con ella, pues nadie esta obligado a soportar la vida por medios extraordinarios, pues al igual que existe el deber de aceptar la vida tal como es, también tenemos el deber de aceptar nuestra propia muerte, tal y como nos llegue.
Por todo lo anterior, es claro que no hay razón alguna para justificar ni tolerar la eutanasia. Pues creo yo que todo está resumido en el carácter sagrado de la vida, en el valor intrínseco de ésta, lo cual genera, su inviolabilidad.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿Un derecho a la muerte?


Al hablar de un derecho a morir, de plano se esta negando el derecho a nacer. El derecho a la vida implica ser y existir de acuerdo con la dignidad de la persona, esto es, de acuerdo con el crecimiento ontológico en la jerarquía del ser por participación. "En una trascendencia hacia el Ser por esencia", como lo aseguraba el profesor Francisco José Herrera Jaramillo.
El derecho a la vida, derecho fundamental por excelencia, es tutelado por nuestra Constitución como un derecho inviolable, lo cual no significa que los demás derechos si lo sean; sino que la Constitución le esta dando un  especial reconocimiento al  carácter sagrado que la vida misma, el cual esta dado por el valor intrínseco de  ella.
El derecho a la vida es irrenunciable, por lo tanto no puede hablarse de derecho a morir. Si fuese posible hablar de que el derecho a la vida es renunciable, se estaría negando el orden social justo que propugna nuestra Constitución, pues, la vida es un bien jurídicamente tutelado que constituye un derecho en razón de que es justa, debida y que tiene un título jurídico, el cual es la naturaleza humana, por esto, es imposible hablar de derecho a la muerte, no tiene fundamento jurídico alguno; Herrera, expresaba que "el derecho a la muerte se tiene en potencia, y contestamos: si es en potencia, no está en acto, luego no es derecho  propiamente hablando, sino expectativa de tener un derecho, lo que indica que no tiene asidero jurídico, no existe, entonces no es."
Cada vida humana es una trayectoria dinámica, viva, amplia y plural, dice el psiquiatra español Enrique Rojas.
No puede hablarse de derecho a la muerte en el sentido de que la vida es el ser del viviente, de esta forma la muerte para el ser es el no ser, la nada; por consiguiente se configura una ausencia de objeto jurídico, lo que esta inhabilitándolo para que sea tutelado.
Si bien es cierto el derecho al libre desarrollo de la personalidad es tutelado por nuestra Constitución, ella misma impone un límite para el ejercicio de dicho derecho el cual imponen los derechos de los demás y el orden jurídico. Obviamente dentro de estos límites está comprendido en primer orden el derecho a la vida, y la dignidad de la persona humana en cuanto principio fundamental del Estado.
El derecho a la vida, lo tiene toda persona independientemente de la religión que profese y si llegásemos a afirmar que prima la libertad de cultos sobre la vida, estaríamos desconociendo que la persona es el fundamento y fin de todo el orden social justo.

martes, 13 de noviembre de 2012

Carácter sagrado de la vida.

Parecería que la vida no tiene un carácter sagrado,  porque el principio de la autonomía, citado por Dworkin, permite que si una persona ha expresado claramente su deseo de morir puede hacerlo, la vida puede ser violada, luego la vida no tiene un carácter sagrado. Sin embargo, el mismo Ronald Dworkin dice en “El Dominio de la Vida. Una discusión acerca del aborto, la eutanasia y la libertad individual”, que "la elección de una muerte prematura es el insulto más grande posible al valor sagrado de la vida” (p. 280) y agregaba que algo es sagrado o inviolable "cuando su destrucción deliberada deshonraría lo que debe ser honrado" (p. 101).
De esta forma esta reconocido en nuestra Constitución Política, por lo menos formalmente, el carácter que tiene la vida, pues, en el artículo 11 se consagra: "El derecho a la vida es inviolable", de ahí que la vida, según lo expuesto anteriormente, tenga un carácter sagrado, independientemente de la religión que se profese y de las consideraciones personales que pueda tener cada persona sobre el particular, pues como se ha dicho en reiteradas ocasiones el carácter sagrado de la vida esta dado no subjetivamente, sino que por el contrario por el valor intrínseco que la misma tiene, esto es, por un carácter objetivo que emana de la naturaleza misma.
Así las cosas, la vida es intrínsecamente sagrada y así esta reconocida en nuestra Carta Política, razón por la que no se ve motivo alguno para que pueda ser amenazada, lesionada o violada por razones de índole meramente subjetivas sino que por el contrario debe ser respetada de un modo puramente objetivo de acuerdo con las necesidades u exigencias de la naturaleza propia del hombre, la racional.
El principio de la autonomía no es absoluto, pues se estaría desconociendo el orden social justo, que esta dado por la naturaleza humana, estructura óntica u ontológica del hombre.
Al hablar del principio de la autonomía, nos referimos obviamente a la libre determinación del hombre en sus actuaciones pero teniendo siempre presentes los limites que la misma Carta señala: el respeto a la dignidad humana la igualdad, la solidaridad, limites que a su vez son fundamento y fines esenciales de la misma y por consiguiente de nuestro Estado social de derecho.
De lo anterior resulta claro que no es viable hablar de libre disposición de la vida, en virtud del principio de la autonomía pues el carácter sagrado de la vida implica supremacía sobre los demás principios, al igual que respeto sagrado de la vida o lo que es lo mismo su inviolabilidad.

viernes, 26 de octubre de 2012

En defensa de la vida


Si bien es cierto la vida es un aspecto que tratan muy a fondo las religiones, no sólo la católica, esto bajo ningún aspecto quiere significar que sea un tema de exclusividad religiosa.

Tal como lo anota el estadounidense Ronald Dworkin, a los ateos también les afectan los posibles problemas que derivan de tan debatido tema, cual es la vida, y  si los afecta, es,  precisamente por el valor intrínseco que tiene la vida, valor derivado de la naturaleza humana la cual no es diferente para los hombres religiosos y para los ateos, sino que por el contrario designa lo que es común a todos los hombres: la vida como valor que es sagrado y por lo tanto inviolable

 La vida no pertenece a un ámbito privilegiado, pertenece tanto a la biología como a la sociología, tanto al religioso como al jurídico, y esto,  porque al ser la vida el ser del viviente ya al hablar de vida humana necesariamente nos estamos refiriendo a derechos, pues es imposible hablar de persona sin derechos y de derechos sin persona. Además, es la naturaleza humana la que fundamenta la igualdad, derecho amparado con celo en el artículo 13 de la Carta Política; igualdad que se predica de todo ser humano y que es fundamento y fin esencial de toda la Constitución.

La vida como es sabido por todos, es un bien debido a una persona determinada, desde su inicio, esto es, desde el momento de la concepción (La Corte Constitucional en sentencia C- 133 de 1994, reconoció que la vida comienza desde el momento de la concepción al citar al reconocido genetista Jéröme Lejeune), hasta la muerte, en virtud de un titulo jurídico el cual es la naturaleza humana y por esta misma razón es por la que también pertenece al ámbito del derecho, pues si tiene un titulo jurídico natural estamos hablando de un bien jurídicamente tutelado, reconocido por la ley positiva; mas precisamente artículo 11 de la Constitución Política.

Siguiendo con el aporte de Dworkin, la vida es intrínsecamente importante, no por ser algo instrumental, por depender su valor de la utilidad, de su capacidad de ayuda a las personas etc.,  sino por algo mucho más trascendental y realista, por ser un valor independiente de lo que las personas quieren, disfrutan o necesitan. Por tener un valor inherente cosa que no predican únicamente las personas religiosas, pues por ser una verdad establecida en virtud de la naturaleza humana es común a todos y por lo tanto debe ser respetada, igualmente, por todos.

¿Transición institucional?

Hace un par de semanas, el Consejo Superior del Gimnasio Femenino reconoció que se tomó una decisión apresurada cuando respondió la carta de renuncia de la Directora Trudy Martínez de Ruíz, a propósito de un proceso de “Transición Institucional” que debía darse en el Colegio por recomendación de una consultoría externa, que no tuvo en cuenta la tradición casi centenaria de permanencia de las directoras en el cargo.

Con una nutrida asistencia de los Padres de Familia, el Consejo tuvo que retractarse de la decisión, acogiendo y haciendo suyos los planteamientos de la comunidad, para que Trudy  continuara acompañando  a las niñas, a los profesores y profesoras y a las egresadas, desarrollando la excelente labor cumplida durante sus veinte años como directora del Gimnasio Femenino, en los cuales, como tuve ocasión de expresarlo hace en el mes de mayo, en la columna titulada “Trudy y el Femenino”, se han introducido en el Femenino esquemas de aprendizaje modernos para mantener vigente el colegio, como el Bachillerato internacional, enfrentando los desafíos que impone a las mujeres el mundo moderno. Un árbol que simboliza la historia y raíces del Colegio que le entregaron a la Directora las niñas de la promoción 2013 selló este resurgir.

Reitero, como miembro del Consejo de Padres, que el “Femenino”, es un Colegio cargado de historia, de valores y de principios, constructores de virtudes que han hecho de sus egresadas y hace de sus alumnas, mujeres comprometidas con el liderazgo y el futuro de Colombia.

COLOFÓN. A propósito de la defensa del Derecho a la Vida, que por estos días es tan vulnerado y cuya absurda propuesta de reglamentación hace tránsito como Proyecto 016 en el Congreso de la República, quiero recordar una declaración que como académico, me hace estar en plena sintonía con lo que afirmó hace año el Santo Padre, Beato Juan Pablo II:  "Así pues, no tiene razón de ser esa mentalidad abandonista que lleva a considerar que las leyes contrarias al derecho a la vida -las leyes que legalizan el aborto, la eutanasia, la esterilización y la planificación de los nacimientos con métodos contrarios a la vida y a la dignidad del matrimonio- son inevitables y ya casi una necesidad social. Por el contrario, constituyen un germen de corrupción de la sociedad y de sus fundamentos".

Igualmente, como lo expresó la semana anterior el doctor Juan José García Posada: “Un Periodismo que se ponga al lado de la corriente abortista, claudica en sus valores éticos fundamentales. Es la negación de la vocación de defensa de los que no tienen voz.”

Bicentenario Cartagenero

Hace doscientos años fue expedida la Constitución de Cartagena, con características similares a las de otros documentos estudiados, con los cuales se puede ahondar en la historia del derecho constitucional colombiano, como son el Acta de Independencia de la Provincia del Socorro, la Constitución de Cundinamarca, el Acta de Independencia de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, la Constitución de Tunja y la Constitución de Antioquia, documentos tributarios del movimiento revolucionario que se había extendido desde Francia por las colonias norteamericanas y luego a la América española.

Ésta Constitución, como tantas otras Cartas provinciales, hace alusión a las ideas libertarias que iluminaban ese momento de la historia, las cuales también están combinadas con los aires de Ilustración que soplaron con fuerza en el Nuevo Mundo y que poco a poco se consolidarían frente al desmoronamiento del Imperio español en las provincias de Ultramar, por cuenta de la misma España, pues Manuel de GODOY, cedió en 1795, al firmar la Paz de Basilea, la mitad de la isla de Santo Domingo a los franceses, obteniendo Haití su independencia en 1804, lo cual se consideró como un apoyo para los revolucionarios.

Recordemos que el cubano Alejo CARPENTIER inmortalizó ese episodio y, particularmente a Henri CHRISTOPHE, el Napoleón Negro, quien habiendo sido elegido Presidente Vitalicio de Haití en 1807, cuatro años después el antiguo esclavo y criado de la posada de Cap-Francais, hoy en día Cap-Haïtien, convirtió su país en reino y asumió el trono de ébano con el título de rey de Haití y de sus islas adyacentes, y el nombre de Enrique I°, dictando la Constitución Real de Haití; expidió un Código con 2424 artículos, copia del Código Napoleónico, en el cual incluyó las hora de trabajo, prohibió la mendicidad y la prostitución y alentó a todos a casarse.

Cartagena no fue ajena a estos movimientos, inspirados en el mulato Pedro ROMERO, junto con Juan José SOLANO, José PADILLA y los Lanceros de Getsemaní, forjadores “del ADN constitucional de nuestro Estado”. La Constitución de Cartagena bautizada como “Juana Pacha”, ya que se promulgó un 14 de junio, que según el santoral católico es el día de Juan Francisco Régis, fue firmada por 34 delegatarios de las cinco provincias que integraban el Estado, Cartagena, Mompox, San Benito Abad, Tolú y Simití, los cuales hacían parte de la Convención Nacional, la Constitución de Cartagena de 1812 es un ejemplo de dignidad y voluntad libertaria, empezado por dejar claro que el de Cartagena era un “Estado libre, soberano e independiente, absuelto de toda sumisión, vasallaje, obediencia”.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Premio Internacional de Literatura "David Mejía Velilla"

Dentro del VIII Coloquio Internacional de Literatura Hispanoamericana y sus Valores que se desarrolló este  comienzo de mes, la Universidad de La Sabana, a través de su Departamento de Lingüística, Literatura y Filología, reunió a los integrantes de la Red Palabra y Valores y presentó su proyecto de Maestría en Lingüística Panhispánica, en proceso de aprobación.

Hubo allí una mesa dedicada al doctor David Mejía Velilla, en la cual, se le rindió un sentido homenaje con ocasión de los diez años de su fallecimiento. Las intervenciones estuvieron a cargo de los profesores de la Universidad de Costa Rica Helena Ospina de Fonseca y Jorge Shen Chang; del doctor Bogdan Piotrowski, Decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad de La Sabana y del Rector de la misma institución, Obdulio Velásquez Posada, quien pronunció un discurso muy sentido y, en el cual, recalcó que él, aunque sólo gramático, recordaba permanentemente las enseñanzas de Mejía Velilla.

En la misma ceremonia, realizada en el paraninfo de la Academia Colombiana de la Lengua, se presentó el Premio Internacional de Literatura que llevará el nombre de este humanista antioqueño y, además de la publicación, los tres primeros lugares optarán por un generoso premio en metálico, expresado en dólares norteamericanos.

Particularmente guardo un perenne recuerdo de gratitud a la memoria de los doctores David Mejía Velilla, Octavio Arizmendi Posada y José Albendea Pabón, gracias a los cuales ingresé a la Universidad de La Sabana como Profesor desde 1993.

Mejía Velilla nació en 1935 y su muerte, ocurrió el 15 de septiembre de 2002, fecha que enlutó a la Universidad de La Sabana, a las Academias y a sus estudiantes. Su condición de humanista cristiano nunca la ocultó y, más bien, fue el imán hacia su atrayente personalidad, franca, generosa, sabia y llena de enseñanzas.

Se formó en los claustros de la Universidad Bolivariana de Medellín y se doctoró en la Universidad Santo Tomás de Aquino de Roma. Ejerció el Derecho Canónico con naturalidad, prudencia, discreción y absoluta reserva en torno a las causas que adelantó ante los Tribunales Eclesiásticos del país y ante el Sacro Tribunal de la Rota Romana.

Sus frases, concatenadas, impregnadas de humanismo cristiano, son el reflejo de ese jurista llamado David, de un poeta de las leyes, de un arconte romano acostumbrado a dar el derecho sobre los hechos. Fue un jurista en toda la extensión de la palabra; si bien no hizo parte de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, su vida profesional trascendió los títulos académicos.

lunes, 27 de agosto de 2012

Simposio de Teología en La Sabana

Se desarrollará la presente semana del 29 al 31 de agosto el Simposio Internacional de Teología de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad de La Sabana, en un año de especial importancia para los cristianos, por conmemorarse los 50 años de la convocatoria al Concilio Vaticano II y los 20 años de expedición del Catecismo de la Iglesia Católica.

Dedicado a los materialismos y materialismo cristiano, propuestas y retos en diálogo con la Teología, que permitirá de modo interdisciplinar abordar y profundizar en el significado de algunas categorías teológicas, que encuentran su fundamento en la doctrina del Concilio. Invitados de varios países del mundo como María Ángeles Vitoria, María Clara Obando, María Pía Chirinos, Pedro Rodríguez, Javier López y José Rodríguez, expondrán el marco histórico filosófico, el marco teológico canónico y el marco socio cultural durante los tres días del evento, acompañados de varios ponentes nacionales e internacionales, que expondrán sus comunicaciones en el marco de esta conmemoración.

Ya es casi un lugar común expresar que nuestro mundo es relativista, donde hace falta redescubrir la verdad, a través de la colaboración entre razón y fe, a través de un diálogo fecundo. Ese relativismo, según el propio Benedicto XVI, “es una postura cultural que niega la existencia de verdades objetivas que están en la base de un orden moral natural”. Monseñor Mariano Fazio dice que hay “toda una gama de intensidades en los colores relativistas que afirman que la verdad está sólo en lo comprobado empíricamente con métodos científicos, mientras que en los ámbitos de la moral, de las creencias y de la vida social no hay verdad sino sólo opiniones subjetivas o sentimentales.

Benedicto XVI ha recalcado la importancia de la esencial relación complementaria de razón y fe, de modo que pueda crecer un proceso universal de purificación en el que al final puedan resplandecer de nuevo los valores y las normas que en cierto modo todos los hombres conocen o intuyen.

El mismo Aristóteles definía el bien como “aquello a lo que tienden todas las cosas” y sugirió que “aunque sea digno conseguir el fin incluso sólo para un hombre, sin embargo es más bello y más divino conseguirlo para una nación o para una polis”; incluso, Nicolás Sarkozy, alguna vez expresó que “la Iglesia no puede quedar indiferente ante los problemas de la sociedad a la que pertenece, así como la política no puede quedar indiferente ante el hecho religioso y los valores espirituales y morales. No hay religión sin responsabilidad social, no hay política sin moral.

Reflexiones universitarias

Lograr reflexionar en tan pocas palabras en la labor del docente, es tanto como querer comprender los insondables misterios de nuestra propia existencia humana; hace poco tuve ocasión de hacerlo en Piura durante el Tercer Encuentro de la Red para la Enseñanza transversal de las Humanidades, que congregó profesores de las universidades de Piura, Navarra, La Sabana, Austral, los Andes de Chile, East and Asian Pacific University, la Internacional de Cataluña y la Panamericana. Ser profesor es una vocación, no solo una función, pues enseñar implica mostrar el camino, señalar el rumbo. El profesor es un "formador" de otras personas y, "formar" tiene muchas facetas, una de ellas es la de abrir horizontes a los alumnos, generándoles ansias de conocer, así como despertándoles inquietudes para hacer de los ellos personas reflexivas y responsables, pues serán los próximos líderes del país en diferentes ámbitos.

El conocimiento de los estudiantes no supone un trabajo personal sino dialógico por su propia naturaleza; allí cobra un valor fundamental la amistad, que es la esencia de la vida universitaria, una labor de edificación mutua y generosa que significa transmitir mi conocimiento a otros, darme, abrirme horizontes, recomendar, sugerir y compartir. Esa amistad debe ser también muy intensa con los estudiantes; sin ser lejanos, debemos compartir prudentemente con ellos.

Es la convivencia lo que forma, decía san Josemaría Escrivá y eso es la vida universitaria, un convivir, un estar juntos, acompañarse, seguirse, admirarse, crecer juntos continuamente, investigar, asesorar, proyectarse, etc., por eso debemos ayudar a otros por los caminos que ya hemos transitado, por ejemplo, con las tesis de grado donde acompañar es más que dirigir, es a veces convertirse en un paño de lágrimas, pero a su vez en la persona que le presenta las opciones adecuadas para que pueda solucionar sus problemas; eso nos pone a los profesores en el camino de la generosidad.

Sin embargo, debemos combatir situaciones que desvirtúan la amistad, para que no se vuelva un dar para que me den, ya que un profesor no puede pedir, debe dar y solo esperar que ellos, sus estudiantes, sean mejores y lo superen y luego se conviertan en sus colegas, puesto que muchas veces el "vedettismo" hace que cada profesor o profesora se considere una diva que a veces solo busca perjudicar a sus colegas con la envidia que caracteriza a muchos incapaces. De ahí que sea tan importante recordar que los profesores se dividen en tres, los sabios, que enseñan lo esencial; los viejos, que enseñan lo que es y, los jóvenes, que enseñan más de lo que saben.

lunes, 23 de julio de 2012

Hernán Olano al Consejo de Estado

El Consejo Superior de la Judicatura incluyó en la lista de elegibles para el cargo de Magistrado de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado al doctor Hernán Alejandro Olano García, Director del Programa de Humanidades en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad de La Sabana. Dicha distinción meritocratica es un reconocimiento a la trayectoria del profesor en el ámbito del Derecho, como doctrinante y maestro de varias generaciones de abogados.

Olano en la Comisión de Vocabulario Técnico

El Director del Programa Común de Humanidades, doctor Hernan Olano, fue designado por la Academia Colombiana de Jurisprudencia como nuevo integrante de la Comisión de Vocabulario Técnico de la Academia Colombiana de la Lengua.

La Comisión de Vocabulario Técnico fue formalmente instalada el 20 de septiembre de 1961, pocos días después de que la junta directiva de la Academia Colombiana de la Lengua la constituyera, dándole como principales, las siguientes funciones: Encontrar términos en español equivalentes a los extranjeros; sugerir a la academia el uso alternativo de vocablos y definiciones; actualizar curiosidades lexicográficas y evacuar consultas, entre otras, las relacionadas con la propiedad industrial e intelectual y con la celebración de contratos. Esta integrada por académicos de Numero de las Academias de la Lengua, de Medicina, de Historia, de Ciencias Económicas, de Geografía y de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales.

El beato Don Álvaro del Portillo

Resultado de imagen para alvaro del portillo
El Santo Padre Benedicto XVI ha autorizado el pasado 27 de junio a la Congregación de las Causas de los Santos a promulgar el Decreto por medio del cual declara las virtudes heroicas de Monseñor Álvaro del Portillo, Obispo y Prelado del Opus Dei; “un sacerdote de paz, leal a su compromiso de amor a Dios; muy unido a la Iglesia y al Romano Pontífice; que supo servir con alegría y total generosidad a san Josemaría Escrivá de Balaguer; a sus hermanos —luego hijos— en el Opus Dei; a sus parientes; a sus amigos y a sus colegas”, como lo expresara el actual Prelado, Monseñor Javier Echavarría Rodríguez.

Monseñor del Portillo participó activamente en el Concilio Vaticano II y fue durante muchos años consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Fue el tercero de ocho hermanos.  Era Ingeniero de Caminos, ciencia en la cual se Doctoró, también fue doctor en Filosofía y Letras y en Derecho Canónico. En 1935 se incorporó al Opus Dei, convirtiéndose en el más sólido apoyo del fundador, san Josemaría Escrivá de Balaguer. Fue ordenado sacerdote en 1944. El 28 de noviembre de 1982, cuando Juan Pablo II erigió el Opus Dei en prelatura personal, le designó prelado y el 7 de diciembre de 1990 le nombró obispo. Falleció en Roma en la madrugada del 23 de marzo de 1994, pocas horas después de regresar de una peregrinación a Tierra Santa. El mismo día de su fallecimiento, el Santo Padre, beato Juan Pablo II, acudió a rezar ante sus restos mortales.

Don Álvaro, con su predicación ayudó a encontrar la felicidad en la fidelidad a Jesucristo a centenares de miles de personas en los diferentes países a los que realizó viajes pastorales, como ocurrió en Colombia hace veinte años. En este sentido, promovió e impulso personalmente y de manera decidida numerosas iniciativas apostólicas entre personas de todos los ambientes, especialmente en favor de los más necesitados, al servicio de la sociedad, tanto en el terreno educativo y asistencial, como en el familiar.

Cultivó intensamente el amor por la Eucaristía y estaba persuadido de que ante nuestras súplicas, la gracia de Dios es siempre fecunda, y encarecía a los fieles cristianos a que intensificasen la oración por las vocaciones sacerdotales.

Su fidelidad a Dios y a la Iglesia se manifestaba en una profunda comunión con el Papa y los obispos, pero lo más importante que podemos apreciar en las múltiples filmaciones de sus tertulias, es la paternidad que irradiaba y el cariño que prodigaba a quienes se acercaban a él.

domingo, 8 de julio de 2012

Toros y Poesìa.

No obstante mi nombramiento como Profesor Honorífico de la Escuela Taurina de Granada, España, en los últimos veinte años he estado en toros en dos oportunidades, gracias a un amigo que compra cuatro abonos de contrabarrera y cuando alguno de sus invitados se corre, me llama a última hora para ir a “La Santamaría”.
Ahora el alcalde quiere convertir la plaza en lugar de culto a la poesía. Toros y poesía han tenido mucha relación; por ejemplo, Joaquín Sabina ha compuesto muchas obras; Rafael Alberti dedicó un poema a las corridas de toros; lo mismo hicieron el Arcipreste de Hita; Hemingway; Juan Ramón Jiménez; Fernán González; Unamuno; Machado y García Lorca.
Con la decisión del alcalde capitalino, al dar por terminado unilateralmente el contrato con la Corporación Taurina, el conflicto se vuelve una corrida cuyo abono espero capotear, pues a los bogotanos nos cortarán oreja y rabo haciéndonos pagar por esa ocurrencia las indemnizaciones por pleitos, condenas, perjuicios y honorarios, que según el 90 Superior hará que el Estado responda patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas. Si el Estado es condenado a la reparación patrimonial de uno de tales daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste, ¿Cómo probar ese dolo?
La Corte Constitucional en la Sentencia C-666 de 2010 se pronunció sobre las corridas de toros, rejoneo, coleo, novilladas, corralejas, becerradas y tientas y riñas de gallos, dejando por fuera las peleas de perros; allí reconoció que en Colombia existe el desconocimiento del deber de protección de los recursos naturales que constituyen casos de maltrato animal, por lo que consideró que en la práctica de actividades de entretenimiento y de expresión cultural con animales, debe entenderse que éstos requieren protección especial contra el sufrimiento y el dolor, y siempre y cuando se morigeren las conductas especialmente crueles y que sólo podrían desarrollarse actividades como éstas en aquellos municipios en los que las mismas sean manifestación de una tradición regular, periódica e ininterrumpida y en las ocasiones autorizadas, desincentivándose la actividad gradual y temporalmente, no en forma abrupta.
Incluso el marqués de Vargas Llosa, en Barcelona, el pasado 7 de mayo en un mano a mano dialéctico con el escritor Fernando Sánchez Dragó, dijo de las corridas de toros que son un espectáculo de creación como la poesía, la música y la novela.
Sólo queda una pregunta: ¿quienes defienden la vida del toro están también contra el aborto?

jueves, 21 de junio de 2012

Enrique Gómez Hurtado

En el 2012 han sido varias la celebraciones de personajes que han sobrepasado los 85 años; entre ellos Benedicto XVI y Gabriel García Márquez, pero, poco se hace en Colombia por resaltar aún en vida a algunos destacados ciudadanos que han llegado a esta edad y, quienes con la ecuanimidad de la experiencia merecen ser recordados por su entereza moral e intelectual. Tal es el caso de Enrique Gómez Hurtado.

El doctor Gómez nació en 1927; es abogado, economista y periodista, destacándose como ensayista, diplomático y parlamentario. Obtuvo su título de bachiller en el Colegio San Bartolomé cuando contaba con quince años en 1942 y se graduó como abogado en la Pontificia Universidad Javeriana en 1948, año a partir del cual y hasta 1953 ejerció el periodismo en El Siglo y en el Diario Gráfico, para continuar en la industria como gerente general de la Editorial Italgraf Ltda., desde su fundación en 1962.

Como Embajador en Francia, Miembro del Comité Ideológico del Partido Conservador e integrante del Movimiento de Salvación Nacional, se destacó como uno de los más importantes parlamentarios del país.

En su libro “Respuesta”, editado en 1971, encontramos una síntesis de sus inquietudes económicas, políticas y sociales, entre las cuales, me ha llamado la atención la titulada “Incongruencia del Estado y la desmoralización de la clase dirigente”, la cual parece haber sido escrita hoy mismo y que dice así:

“(…) tenemos también la incongruencia de un Estado que interviene para no hacer, vigila para pecular, atropella sin propósito, utiliza la ley a favor de sus violadores, exprime la savia de la economía para derramarla, sin cumplir con ninguno de los propósitos que se fija; la desmoralización y debilitamiento de la clase dirigente es a la vez causa y consecuencia de la incongruencia del sistema y del aumento de poder del enemigo interno y externo que se aprovecha de la orfandad moral, de la derrelicción. (…) De la concordia, y de la capacidad de no caer en la orfandad moral ni en la derrelictio política depende nuestra supervivencia.”

En otra intervención, expresó que “la democracia necesita de políticos y no de demagogos. Los políticos creen y aspiran a hacer creer; los demagogos sólo buscan la corriente del momento para navegar en ella, sin importarles el destino de los que le sirven de vehículo”.

¿Y el Galeón San José?

El domingo 24 de julio de 2011, este Diario se preguntaba en un informe especial cuánto valdría el tesoro del famoso Galeón San José; esto, como antesala a un supuesto Proyecto de Ley que el Gobierno Nacional pondría por esos días a consideración del Congreso para reglamentar la búsqueda, rescate y conservación del patrimonio cultural y arqueológico sumergido en aguas territoriales colombianas.

La política estatal en lo referente al Patrimonio Cultural de la Nación, tienes como objetivos principales la protección, la conservación, la rehabilitación y la divulgación de dicho patrimonio, con el propósito de que este sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto ahora como en el futuro.

Lo que fuese catalogado como “tesoro”, debería ser repartido en partes iguales entre el Estado y el descubridor, sin importar cuánto fuere; se dice que iba cargado entre 7 a 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata; expertos estiman en cincuenta mil millones de dólares del momento (no me alcanzan los ceros de mi calculadora para hacerles las cuentas). Desde 1979 comenzaron los pleitos sobre el contenido de esta nave, cuando la sociedad Glocca Morra Company, que en 1983 cedió sus derechos a Sea Search Armada SAA, solicitó autorización ante la Dirección Nacional Marítima DIMAR para la búsqueda de ese galeón. Luego de dos años finalizó la búsqueda y se denunció el hallazgo, pero con la expedición en el entretanto del decreto 2324 de 1984, que redujo la participación del 50% al 5% a los buscadores o descubridores del naufragio.
 
Luego, la Corte Constitucional dirimió el litigio de los porcentajes, lo que posibilitó continuar las actuaciones judiciales que se surtían en el Tribunal Superior de Barranquilla y que en 2007 pasaron a la Corte Suprema de Justicia. Con múltiples inconvenientes y trabas para el cumplimiento oficial del fallo, lo cual permitiría a los interesados recurrir en contra de varios ex funcionarios públicos, para que conforme al artículo 47 de la Ley 1453 de 2011, que modificó a su vez el artículo 454 de la Ley 599, se les aplique el Fraude a resolución judicial o administrativa de policía, disposición que se describe y castiga así: El que por cualquier medio se sustraiga al cumplimiento de obligación impuesta en resolución judicial o administrativa de policía, incurrirá en prisión de uno a cuatro años y multa de cinco a cincuenta  salarios mínimos legales mensuales vigentes.

El artículo 8 Superior dice: Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación ¿afectará el TLC la búsqueda de tesoros en aguas territoriales colombianas?

lunes, 21 de mayo de 2012

La Lotería Judicial.

La reforma a la administración de justicia genera tantas alegrías como críticas. Sin embargo, la única alegría es para 23 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, 31 magistrados del Consejo de Estado, 9 magistrados de la Corte Constitucional y 13 magistrados del Consejo Superior de la Judicatura (mientras desaparece o se fortalece). Esa alegría es la “Lotería Judicial”, que corresponde al alargue de ocho a doce años en el período de estos ochenta magistrados y, por consiguiente, de sus 240 magistrados auxiliares, no obstante estos últimos son de libre nombramiento y remoción.

 Esta reforma se convierte además en el “festín de Baltasar”, como lo denominó El Barquero el  15 de mayo, puesto que un alargue en nada soluciona la verdadera crisis de la justicia, que en el caso de los magistrados, debería incluir la prohibición de gozar de cinco días hábiles de permiso cada mes, al igual que la restricción para impartir clases o conferencias a lo largo y ancho del país y del exterior, pues para ello, adicionalmente utilizan horas de la jornada laboral, sumándose todo el viernes.

 Recordemos que desde el año 2003, la Corte Constitucional dispuso que a través acto legislativo, la ampliación o modificación del período de cualquiera de los funcionarios que por elección sean designados, constituye un acto plebiscitario electoral que viola la letra y el espíritu del Estatuto Superior y de la Ley Estatutaria de Mecanismos de Participación LEMP, beneficiando a un grupo particular de personas, que además gozan de la misma remuneración de un Congresista.

 Seguramente para muchos, será más conveniente ser magistrado que Senador o Representante, pues en el primer caso tendrá doce años de período y remuneración de 350 millones de pesos por año, (catorce sueldos sin contar el factor prestacional), que serían 4200 millones de pesos en los tres cuatrienios, mientras que un congresista tendrá que renovar cada cuatro su mandato, con el costo de una campaña electoral y recibirá tan sólo 1400 millones por el período para el cual fue elegido.

 La aspiración de un régimen de Estado Social de Derecho es instaurar un gobierno de leyes, y no de personas, a fin de proscribir la arbitrariedad”, señaló la Corte Constitucional en el numeral 224 de la C-551/03; y agrega en el 227: “ese tipo de decisiones puramente ad-hoc desnaturaliza el poder de reforma a la Constitución al ser la materialización de una ruptura o quiebre temporal e incidental de la Carta en lo que respecta a la distribución del poder político”.

 ¿Algún magistrado de las cuatro Cortes ha renunciado a beneficiarse del “alargue”?

Trudy y el Femenino

El tradicional Gimnasio Femenino de Bogotá cumplió 85 años, razón por la cual, esta fecha memorable sirvió para enmarcar un meritorio reconocimiento del Gobierno Nacional, tanto para la Institución, como para su Directora.
 
Al Colegio le fue concedida la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Gran Cruz de Plata, a propósito de su aniversario, al cual se ha llegado como fruto del compromiso con la educación y la formación integral de sus alumnas. A Trudy Martínez de Ruiz, Directora del Colegio, le fue otorgada la Orden Simón Bolívar en el grado de Gran Maestro, por sus veinte años al frente del Femenino y por haber dedicado más de treinta años de su vida a la educación.
 
Por su parte, Trudy ha introducido en el Femenino esquemas de aprendizaje modernos para mantener vigente el colegio, como el Bachillerato internacional, enfrentando los desafíos que impone a las mujeres el mundo moderno. También, ha liderado el que distintos colegios se certifiquen en calidad.  Trudy ha seguido el ejemplo de sus padres, el doctor Carlos Martínez Sáenz, director del Instituto Materno Infantil y doña Trudy Kling Bauer, quien la antecediera en el cargo de directora del Femenino.
 
El Gimnasio Femenino es un Colegio cargado de historia, de principios y de valores, transmitidos en las virtudes que han hecho de sus egresadas y hacen de sus alumnas, mujeres comprometidas con el liderazgo de su país; no en vano han pasado por sus aulas grandes dirigentes, como es el caso de la actual Canciller de la República, entre muchas otras. La Ministra Holguín expresó precisamente, que “las personas solidarias, capaces de trabajar en equipo y que asuman responsabilidades, que sepan tomar decisiones, seguras de su formación, con capacidades intelectuales y perseverantes en el trabajo, y comprometidas con sus labores, son fundamentales para que Colombia sea cada día un país mejor” y agregó que al colegio no sólo se va a adquirir conocimientos, sino a “hacer las mejores amigas de la vida”.

Desde el Colegio, también se ha creado una cultura de compromiso social durante las continuas emergencias y catástrofes naturales que han azotado al país, siendo por ello premiada por la Cruz Roja Internacional; con el medio ambiente como preservador de un pulmón del bosque bogotano en los cerros orientales de la ciudad y, a través de la Fundación Educativa Ana Restrepo del Corral, la cual, con más de 900 niños y niñas, proporciona educación desde el pre-escolar hasta la media técnica, así vive la responsabilidad social, legado de su fundadora.

Rafael Pombo y Miguel de Cervantes

Este 23 de abril se conmemora el centenario del fallecimiento del ingeniero Rafael Pombo Rebolledo, coincidencia con el día del libro y del idioma, así como con los homenajes a Shakespeare y a Cervantes, a los cuales el poeta, nacido en Bogotá un 7 de noviembre de 1833, les dedicó respectivamente “Amor de Moribundo” y “A Cervantes” última obra que, en sus primeros cuatros versos, nos dice: “¿Quién como creador –potencia suma-/ Te excede en semejanza al Ser Supremo?/ ¿No aclama el orbe aún, de extremo a extremo,/ La eficacia del verbo de tu pluma?”.

Algunos de sus poemas se publicaron en Popayán bajo el seudónimo de Edda, pero además de “Las siete vidas del gato”, “El niño y la mariposa”, “El gato guardián”, “Doña Pánfaga o el Sanalotodo”, “El sermón del caimán”, “El renacuajo paseador”, “Simón el bobito”, “La pobre viejecita”, “El gato bandido” o “Pastorcita”, las célebres composiciones infantiles que por fortuna hoy siguen enseñándose en los colegios, he encontrado un mensaje esperanzador en “El modelo alfabético”, muy poco divulgada, que nos deja grandes enseñanzas:

¿Quieres ser hombre completo,/ hombre a prueba de alfabeto?/ Se amable, activo, aseado,/ bondadoso y bienhablado,/ Claro, más cauto en confianzas,/ sordo a chismes, parco en chanzas,/ libre en digna dependencia/ del deber y la conciencia;/ Experto en algo especial,/ franco, fiel, firme, formal,/ Grato, generoso, humano,/ buen hijo, esposo y hermano,/ ejemplo a la ingenua infancia;/ Justo, jovial sin jactancia;/ gentil en serios hechizos,/ no en modas, polkas y rizos;/ Leal a la Ley, laborioso,/ modesto, no malicioso,/ natural, noble en tu modo;/ con orden y objeto en todo;/ Paciente y perseverante/ (Primer prenda del triunfante);/ Patriota puro y pacífico;/ puntual, no en parla prolífico,/ ni Quijote o quejumbroso.

Se realmente religioso/ sin superstición salvaje,/ Sobrio en juicio, en boca, en traje;/ Servicial muy tolerante/ Útil, veraz, vigilante,/ Valiente, no vengativo,/ ni un Yoista repulsivo.

Se exacto como un reloj/ nunca zángano, ni zafio;/ se otro Washington, si hay dos;/ y haz que diga tu epitafio:/ Honró a Padres, Patria y Dios.

Cuando trabajó en Nueva York, ya atisbó la soledad de las urbes sobrepobladas: “Aquí no hay afecto, aquí no hay hogar de familia o de amigos, aquí no hay vida de corazón – y fuera de esto qué es la vida?”.

He conocido, como casi todos los colombianos, a Rafael Pombo a través de sus cuentos y fábulas, que tanto nos han cautivado, por su canto a la familia, a la ingenuidad, a la patria a los héroes, a las costumbres y, en fin, a los valores colombianos.

sábado, 31 de marzo de 2012

Bicentenario de Antioquia.

Tristemente ha pasado casi desapercibida la conmemoración del bicentenario del Departamento de Antioquia.

Luego de expedidas la Constitución Monárquica de Cundinamarca, el Acta de Confederación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada y la Constitución de Tunja en 1811, seguiría el turno para la Constitución de Cádiz el 19 de marzo de 1812 y, precisamente dos días después, el 21 de marzo, fue sancionada por los representantes de toda la provincia y aceptada por el pueblo el 3 de mayo la Constitución del Estado de Antioquia.

Antes de suscribir en la muy noble y leal ciudad de Santiago de Arma de Rionegro la Constitución, los 19 delegatarios resumieron así su compromiso con la libertad:

“Ved aquí, habitantes de la Provincia de Antioquia, las leyes fundamentales de nuestra sociedad: leedlas continuamente, y después que en los corazones de vuestros hijos se hallen grabados los misterios santos del cristianismo, ponedles en sus manos este pequeño volumen, para que conociendo desde su niñez los imprescriptibles derechos del hombre, sepan luego defender la inestimable libertad que les habéis conquistado.”

La Academia Colombiana de Jurisprudencia no ha estado ajena al homenaje y ha decidido publicar el libro “La Constitución del Estado de Antioquia de 1812”, el cual contiene además los 298 artículos del texto constitucional de este pueblo altivo, trabajador, generoso y libre. Y es que el pueblo antioqueño, “bajo el influjo de posturas discursivas justificativas ya vistas, la Constitución de 1812, documento jurídico-político esperanzador, frente a los momentos aciagos que se vivían, pero de poca eficacia, lo que pone en evidencia el proceso dual del constitucionalismo provincial: una fórmula de redención social a la vez que texto que provoca rebeldía.”

Eso nos recuerda al sabio Francisco José de Caldas, quien el 3 de noviembre de 1815 expresó: Habitantes de Antioquia! Recibid este tributo de mi gratitud, que ahora lejos de vosotros puedo pagaros, sin otro estímulo que el de la verdad!

La gratitud a la que se refería el Sabio Caldas tanto a él, como a mí nos sale del corazón, debido a mi ascendencia materna con más de ocho generaciones asentadas en ese Departamento, cuando en 1763 don José Benedicto García Marín, natural de Jaca, España, enviado por su Padre, huyendo de merecido castigo “por ultrajes de obra a uno de los Príncipes”,  llegó, se estableció y contrajo nupcias con Juana María Paula Alzate Orozco, natural de Remedios, habiendo recibido por dote el peso de Juana en oro, que le permitió tener holgada vida y una numerosa familia; fue un <Hidalgo de Bragueta>.

viernes, 16 de marzo de 2012

Perfil de un incansable, por Andrés Gómez Osorio.

Hernán Alejandro Olano no sólo es jefe del Área de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho en la Universidad de La Sabana. Su particular e inacabable hoja de vida, de cuarenta y dos páginas escritas con letra 9 a espacio sencillo, da fe de que él es mucho más que eso; además de haber trabajado en el Ministerio del Interior y en la Corte Constitucional, sus reconocimientos son tan particulares como numerosos.

Pero Hernán Olano…, perdón…, el doctor Olano tiene sólo 43 años, un tiempo récord que le ha bastado para alcanzar ocho distinciones Honoris Causa y escribir más de 30 libros (uno de ellos va en su octava edición) Además, ha terminado un postdoctorado, un doctorado, dos maestrías, seis especializaciones y cursado innumerables diplomados.

 ¿Cómo ha logrado en 21 años, desde su graduación como abogado, obtener tantos títulos académicos y trabajar al mismo tiempo?

Se trata de dividir bien el día, tener un horario, una disciplina y tener también ganas de aprender cosas y enseñarlas a los estudiantes.

Y aunque cuando lo dice todo suena muy fácil, su trayectoria se debe a la dedicación y el amor al estudio y al trabajo. Cuando viajó a España hizo dos especializaciones al mismo tiempo, en la mañana asistía a una de ellas hasta las dos de la tarde, y desde las cinco hasta las siete estudiaba la otra. Media hora después se dirigía a realizar un diplomado en Ciencias Heroicas (nobiliaria y heráldica, su gran pasión) y a veces lo cogía la media noche saliendo de algún otro curso.

Reyes y príncipes y juristas

Pocas personas en Colombia pueden saber más de nobiliaria y heráldica que Olano. Desde pequeño, cuando sus padres le leían cuentos de reyes y príncipes, le pareció curiosa la existencia de tales figuras, pero mayor fue su sorpresa cuando en el año 1976 vio en el periódico la visita del príncipe Carlos al Carnaval de Río de Janeiro; él nunca imaginó que esos personajes de fábula existieran aún en estos tiempos, por lo que emprendió un viaje sin retorno hacia un mundo de linajes, historias y escudos.

En ese camino ha conocido príncipes, duques y marqueses de todo el mundo que aunque puede que no sean muy conocidos, no se puede poner en tela de juicio los títulos que ostentan. Y para completar su buena suerte, en Tunja, su ciudad natal, también hay un príncipe, cuyo padre Eugenio II fue proclamado rey legítimo de Grecia en 1923 y aunque la inevitable entrada de la democracia a acabado con años de tradición real, ellos siguen siendo rey y príncipe, aunque ya no les sirva para nada y muy a pesar de tener una ascendencia certificada de más de 1000 años.

¿Cómo logra hacer contacto con esas personas?

Así como para nosotros es exótico el que aún existan esas distinciones, para ellos también es curioso que alguien en Colombia se interese por esos temas, por lo que me escriben permanentemente para hablar de nobiliaria y hacer relaciones con príncipes que residen en América.

Ahora su máxima aspiración está en llegar a ser Magistrado del Consejo de Estado, un cargo que no será difícil de alcanzar, teniendo en cuenta su intachable hoja de vida y la dedicación que profesa a su profesión y a su trabajo. Nada más se podría esperar de un abogado preparado que ha sido asesor del viceministro del Interior y escrito más de 60 libros sobre Derecho como autor y coautor.

Ni su afición, ni el estudio, ni su trabajo, ni la dedicación a su familia, lo han enfermado vez alguna, parece como hecho para estar siempre activo, a tal punto que dejó de consumir sus más de 15 tazas de café al día, porque ya no lo quedaba tiempo para prepararlas. Uno de sus más cercanos amigos, Eduardo Herrera, profesor de la facultad de Derecho, dice que a veces se le va la mano trabajando: “Él sólo descansa cuando duerme, y cuando lo hace también está pensando en la Academia”. Incluso, sus padres le piden que aproveche más las vacaciones, porque también durante éstas trabaja.

Peticiones para la Primera Comunión.

Las peticiones que pueden de hacerse en una Primera Comunión, pueden ser las siguientes:

1.    Por el Santo Padre Francisco, los Obispos, en especial el Obispo de esta Diócesis, por el clero  y por el celebrante, padre (nombre del sacerdote), para que estén llenos de bendiciones y de sabiduría para transmitirnos el mensaje del Evangelio.

2.    Por los gobernantes, para que sepan encontrar el camino correcto y dejen de lado sus ambiciones personales.

3.    Por la familia (apellido), sus padres, hermanos, abuelos, tíos, sobrinos y primos, para que vivan siempre la fraternidad y la unión en Cristo.

4.    Por (el niño o niña), quien hoy celebra su Primera Comunión y para que ésta sea celebrada muchas veces a lo largo de su vida.

5.    Por el Pueblo de Dios, para que en medio de su peregrinar terreno, anuncie la victoria de Cristo resucitado.

Acción de gracias al final: Unas palabras cortas de los papás del niño o niña.